1. Protégete por más tiempo

Si
sudas o te mojas, aplícate repelente nuevamente. Algunos productos
ofrecen protección por largos periodos de tiempo, y otros son de corta
duración. Los repelentes con una mayor concentración de ingrediente
activo (DEET, por ejemplo) proporcionan una protección más duradera. Lee
siempre las instrucciones que aparecen en el envase para saber cómo se
aplica y si es resistente al agua.
2. Haz de tu ropa, la mejor protección contra los mosquitos
Cuando te encuentres al aire libre, lleva ropa clara y que cubra la
mayor parte de tu cuerpo. Sin embargo, los mosquitos pueden picar a
través de la tela, por eso: no olvides rociar tu ropa con DEET u otros
repelentes como la permetrina. Los productos que contienen permetrina no
pueden ser aplicados sobre tu piel, únicamente sobre tu ropa.
3. Repelentes de mosquito para interiores

Si
te hospedas en un sitio con electricidad, lo mejor es llevar algún tipo
de aparato eléctrico anti-mosquitos para encender durante la noche.
Suelen funcionar con líquido o con tabletas y son muy efectivos.
Recuerda llevar repuestos para estos dispositivos y un adaptador para tu
enchufe. Una buena idea es poner una tela mosquitera en tu ventana, o
cubriendo tu cama. Si tienes niños pequeños, puedes poner una tela
mosquitero para su cuna o cargador. Esto resulta una buena barrera
física de indudable eficacia. Para reforzar la tela mosquitera, puedes
impregnarla con permetrina.
4. Repelentes de mosquito para exteriores
Si viajas en una tienda de campaña o estarás mucho tiempo al aire libre
en un mismo sitio, puedes llevar contigo espirales o serpentinas
antimosquitos. Estos productos pueden conseguirse en mercados y
farmacias. Una solución casera contra los mosquitos, no comprobada
científicamente, es colocar en ventanas y accesos vasos de vinagre o
ramilletes de espliego, romero, tomillo o eucalipto. Se dice que los
olores que desprenden ahuyentan a los insectos. También puedes rociar tu
espacio con un insecticida antimosquitos.
5. Una píldora que repele a los mosquitos

La
Tiamina o Vitamina B1 es una vitamina conocida por ahuyentar a los
mosquitos. Esto ocurre porque una dosis alta (100 mg al día) produce un
olor amargo en el sudor que actúa como repelente natural para los
zancudos. Es recomendable comenzar a consumirla algunos días antes de tu
viaje. Además es esencial en el metabolismo del cerebro, del corazón y
en la formación de glóbulos rojos. Puedes conseguir esta vitamina en tu
farmacia, en forma de cápsulas; o consumir alimentos ricos en Tiamina,
como la levadura de cerveza, las vísceras y productos integrales.
Malaria
Si el destino que visitas se encuentra amenazado por la malaria, es
fundamental tomar profilaxis anti-malaria. No es una vacuna, sino una
protección contra la enfermedad. Lo mejor es ir al centro médico de tu
ciudad y pedir asesoramiento. Existen profilaxis que no funcionan en
determinadas zonas del mundo, y existen algunas con muchos efectos
secundarios. Investiga y viaja protegido.